A través de esta lección, usted aprenderá cómo funciona el motor de combustión interna, cómo conocer la condición interna de los componentes tales como los anillos, las válvulas, el empaque de la cabeza y la banda o cadena de tiempo. Aprenderá a realizar la prueba de compresión a los cilindros y la prueba de desbalance a los cilindros del motor, entre muchas más pruebas y diagnósticos.
2. SISTEMA DE ARRANQUE DEL MOTOR
En esta lección aprenderá a realizar todas las pruebas al sistema de arranque del motor tales como prueba a la batería, al interruptor de encendido, al interruptor de parqueo y neutral, al solenoide o relay de arranque y al motor de arranque. Así como saber reconstruir al motor de arranque y cómo probar cada una de sus componentes.
3. SISTEMA DE CARGA DEL ALTERNADOR
Por medio de esta lección, aprenderá a diagnosticar y reparar los problemas que se le presenten al sistema carga. Cómo saber cuándo está fallando el regulador de voltaje o el alternador, así como también aprenderá a reconstruir el alternador y probar cada una de sus componentes internos por medio de un multímetro.
4. SISTEMA DE ENCENDIDO CONVENCIONAL
Esta lección está elaborada para que usted aprenda como se produce el alto voltaje que disparan las bujías para el encendido del motor, como operan cada uno de los circuitos de encendido, los componentes, sus resistencias y su distribución de alto voltaje por medio del orden de encendido de los cables de las bujías.
5. SISTEMA DE COMBUSTIBLE CARBURACIÓN
Por medio de este video, aprenderá cuáles son los componentes que forman al sistema de combustible tales como el tanque de combustible, filtro de combustible, bomba de combustible, aprenderá a reconstruir un carburador, a realizar ajustes al carburador, realizar prueba a la bomba de combustible, entre otras pruebas.
6. SISTEMA DE ENCENDIDO ELECTRÓNICO (H.E.I.)
El sistema de alta energía de ignición, es un modelo de encendido electrónico que no requiere de ajustes mecánicos y su función es por pulsos magnéticos e interrupción por medio de módulo de transistores, aprenderá cuáles son los componentes y como probarlos para saber su condición. Por medio de ésta lección, entenderemos cómo los sistemas de encendido estan siendo modificados en los autos más modernos.
7. SISTEMA DE FRENOS
La lección del sistema de frenos nos enseñará cuales son los componentes que forman al sistema, la función de cada componente, cómo realizar el servicio del sistema de frenos, tanto de disco y de tambor, sus ajustes y cómo purgar el sistema de frenos.
8. SISTEMA DE INYECCIÓN ELECTRÓNICA (E.F.I.) PARTE 1
Por medio de esta lección, aprenderemos a conocer el sistema de inyección electrónico tipo inyección múltiple, es decir, un inyector electrónico por cada uno de los cilindros del motor (4 cilindros usa 4 inyectores). Este sistema de inyección remplazó a los modelos de carburador. Este tipo de inyección, opera por medio de señales de sensores, los cuales censan las diferentes condiciones de operación e informan a una computadora, para que ésta pueda realizar los ajustes en la inyección de combustible que requieren los cilindros del motor para su operación. Aprende a probar sensores, interrogar computadoras etc.
9. SISTEMA DE INYECCIÓN ELECTRÓNICA (E.F.I.) PARTE 2
Esta lección es sobre el sistema de inyección electrónico por el cuerpo de aceleración, diferente al sistema de inyección múltiple. Este sistema usa 1 o máximo 2 inyectores de combustible para alimentar combustible a todos los cilindros del motor. Aprenderá la función de cada uno de los sensores, cómo probar los voltajes y resistencias de los sensores. Lección Parte 2.
10. FUNCIONAMIENTO DEL SCANNER OTC 2000
En esta lección, aprenderá el uso de uno de los analizadores que están diseñados para comunicarse con la computadora del automóvil, así mismo se utilizará para interpretar las lecturas y señales de los sensores y actuadores que operan en los sistemas computarizados del automóvil moderno, por medio del monitor OTC 2000. También se obtendrán los códigos de problemas que se presenten el sistema y la interpretación de cada uno de los códigos.
11. BANDA DE TIEMPO
En esta lección, aprenderá que tan importante es la sincronización o tiempo de encendido del motor. Cómo por medio de cadenas, engranajes y bandas se sincroniza el motor para obtener su encendido. Así mismo, aprenderá la importancia de realizar el servicio a la banda del tiempo en los autos modernos, ya que esta vino a reemplazar a la cadena de tiempo, pero al prolongar el uso de la banda, puede llegar a romperse y afectar internamente los componentes del motor. Aquí le mostramos los pasos a seguir para dicho servicio.
12. SERVICIO A LA CABEZA DE LOS CILINDROS
En esta lección, aprenderá paso a paso, cómo realizar un trabajo a la cabeza de los cilindros del motor, el diagnostico, los síntomas, las fallas que puede producir un empaque de la cabeza afectada, cómo un sobrecalentamiento en el motor puede afectar a la cabeza de los cilindros del motor, cómo realizar su desmontaje y su montaje a la hora de realizar este trabajo, así como su secuencia y torque de los tornillos de la cabeza de los cilindros del motor.
13. FUNCIONAMIENTO DEL SCANNER
Aprenderá a operar la herramienta escáner, un analizador electrónico que se puede comunicar con la computadora del automóvil, para analizar la función y condición de cada uno de los sensores del motor, la herramienta scanner nos ayuda analizar la operación del sistema computarizado del automóvil, aprenderemos a programarlo e interpretarlo para obtener la información adecuada, obtener códigos, lecturas, valores, señales, voltajes, resistencias, etc.
14. SISTEMA ELÉCTRICO DE LUCES
En esta lección, aprenderá a operar los circuitos eléctricos del automóvil, los indicadores del tablero, batería, aceite, temperatura, así como también probar los circuitos eléctricos, tales como luces de parqueo, luces delanteras, luces de frenos, luces direccionales, cómo probar los fusibles, uso del voltímetro, óhmetro y probador de corriente
15. SISTEMA DE EMBRAGUE
Sistema de embrague o sistema del clutch es usado en los autos con transmisión de cambios manuales. El sistema de embrague ayuda al conductor para realizar los cambios de velocidad. Aprenderá los componentes que lo forman, las condiciones al fallar, los ajustes que requiere y los pasos a seguir para realizar este tipo de trabajo.
16. SUSPENSIÓN, DIRECCIÓN Y AMORTIGUACIÓN
En este video aprenderá los componentes del sistema de suspensión, sistema de dirección y sistema de amortiguación, la importancia de cada uno de estos sistemas en el automóvil, los servicios que requieren y cuando es necesario el cambio de uno de sus componentes, aprenderá a realizar cada uno de estos trabajos en el sistema de suspensión, dirección y amortiguación.
17 SISTEMA COMPUTARIZADO NISSAN
En este video aprenderá a diagnosticar los autos de la marca Nissan. Realizando metodo de diagnostico, pruebas de presion de combustible, pruebas al regulador de la presion, pruebas a los sensores, pruebas a las pulsaciones de los inyectores y el procedimiento para limpiar los inyectores de combustible.
18 RECONSTRUCCION MOTOR 1
A travéz de esta lección aprenderá cuales son los pasos para desarmar el motor, las pruebas que se deben hacer a los componentes y cuando se deben enviar a rectificación o Machine Shop. Tambien aprenderá el proceso de marcado a los componentes del Monoblock.
19 RECONSTRUCCION MOTOR 2
Aprenderá cómo probar los componentes que fueron rectificados en el Machine Shop, los cilindros, los anillos, metales de biela y metales de bancada. La prueba de Plastic Gauge indicará si el eje de cigueñal fue correctamente cortado o rectificado en el Machine Shop, el torque y su secuencia de apretado de los tornillos de las cabezas, bielas y bancadas.
20 ENGINE OVERHALL
Es el término técnico que se aplica a la reconstrucción de un motor. Esta lección consiste en los pasos a seguir para desarmar el motor, pruebas y medidas, componentes que deberán ser rectificados y cambiados en el Machine Shop y su armado tomando en cuenta las especificaciones del fabricante.
21 LIMPIEZA DE INYECTORES
El fabricante de motor, tambien recomienda limpiar los inyectores de combustible para corregir el patron de rociado en la boquilla de los inyectores, esta lección te enseñará los pasos a seguir para realizar dicho servicio. Al servicio de limpieza de los inyectores tambien se le reconoce como Fuel Injection Tune Up y es necesario realizarlo cada 12 mil millas o un año de operación, con el fin de ahorrar combustible, afinación de motor, reducir los gases de escape etc.
22 SISTEMA DE INYECCIÓN MECANICA
Sistema de inyeccion mecanica o mejor conocido como sistema de inyeccion continua (CIS) por sus ciglas. Es un sistema de inyeccion que opera sin necesidad del uso de una computadora. Un sistema de inyeccion puramente europeo, su operacion esta basada por la diferencia de presion del aire y del combustible que es inyectado a los cilindros. Los inyectores de combustible inyectan continuamentela cantidad de combustible que necesita el motor en baja, media y alta velocidad. La unidad de control de mezcla se encargara de dosificar el aire y el combustible que inyectan los inyectores, los inyectores no necesitan pulsos electricos, necesitan presion de combustible solamente para inyectar combustible a los cilindros. Te enseñaremos sus componentes y su operacion a travez de esta leccion.
23 TEORIA DIAGNOSTICO DEL MOTOR
A travez de esta leccion puede aprender a diagnosticar teoricamente los problemas que se presentan en el motor, como prueba de desbalance a los cilindros para conocer su operacion o prueba de compresion para saber diagnosticar problemas en los anillos en el empaque de la cabeza, en la cadena o banda de tiempo, asi como aprender la teoria de la operacion del motor de combustion interna.
24 SISTEMA EFI MODELO OBD-I
Esta leccion nos dara a conocer el metodo de interrogacion de la computadora para extraer los codigos de problemas. Los modelos OBD-I en la mayoria de los casos, no requieren el uso de un escaner para obtener los codigos. En los modelos OBD-I podemos interpretar los flash de la luz de Check Engine y saber cual es el codigo del problema. A esto se le conoce como clave Morse. Los primeros flash equivalen a 10 cada uno, y los segundos flash despues de la pausa equivalen a uno, cada uno. Ejemplo: un flash igual a 10 y 3 flash despues de la pausa a 3. Total codigo 13.
25 SISTEMA EFI TIPO “L” JETRONIC
Este Sistema de Inyeccion Electronico, es conocido como EFI Tipo “L” Jetronic, por contar con una valvula en forma de L en el medidor del flujo de aire. La corriente de aire pone en movimiento la valvula L que a su vez informa a la computadora por medio de un potenciometro que determina la cantidad de combustible que sera inyectada a travez de los inyectores. Es un sistema EFI utilizadoen modelos europeos y asiaticos.
26 SISTEMA DE COMBUSTIBLE DEL AUTOMOVIL
A travez de esta leccion podemos aprender como operan el sistema de combustible en el automovil en modelos con carburador y fuel injection. El combustible sera el encargado de alimentar a los cilindros del motor, a travez del carburador o de los inyectores de combustible. Medir las presiones y caudal de combustible en los modelos con carburador e inyeccion. Incluyendo las causas por las que el motor da marcha pero no enciende, en modelos con carburador o fuel inyection.
27 USO DEL MULTIMETRO
Por medio de esta leccion aprenderas y entenderas las medidas de voltaje, resistencia, continuidad y revoluciones por minuto del motor. Como medir una bateria, la resistencias de una bobina, un circuito abierto o la continuidad de un circuito electrico.
28 TREN MECANICO DE POTENCIA
Esta leccion le ensenara los tipos de embragues, ajustes y purgador del sistema de clutch, asi como probar la condicion del disco del clutch y los problemas que presenta el sistema de embrague.
29 TRACCION 4X4 DOBLE RODADO
Esta leccion nos dara a conocer como operan el sistema de 4×4 en los automobiles, a travez de una caja de transferencia que divide la potencia de las ruedas delanteras y traseras. Asi como los servicios que esta caja de transferencia requiere.